1 may 2025
¿Cómo dirigir con impacto sin sacrificar el bienestar colectivo?
Antes de hablar de crisis ambiental, social, empresarial o de liderazgo, vayamos a la raíz: ¿De qué estamos hechos y para qué estamos aquí?
La vida, en esencia es una inteligencia creativa que se expresa en la diversidad, la coherencia y la admiración. Nos diseñó para participar activamente en su danza, plasmada en un lenguaje de ser perfectamente congruente, donde estar vivos es, en sí mismo, una invitación a vivir en creación, a favor de la vida. Y, sin embargo, gran parte de esa sabiduría aún nos resulta desconocida.
Hoy, la crisis climática, la fragmentación social y la presión constante por innovar nos están llevando a un cambio de época. El liderazgo tradicional ya no basta. Se requiere una nueva conciencia: un liderazgo que trascienda lo profesional para tocar lo profundamente humano.
El liderazgo regenerativo surge del compromiso profundo con la vida que nos sustenta. Es una nueva forma de dirigir empresas y proyectos: viva, consciente y evolutiva, donde el éxito no se mide solo en cifras, sino en el impacto positivo que dejamos en los ecosistemas, las comunidades y las generaciones futuras.
El modelo regenerativo es un enfoque de diseño, gestión y desarrollo que va más allá de la sustentabilidad. Nos invita a restaurar, renovar y hacer prosperar sistemas vivos -naturales, sociales, económicos- para fortalecerlos a largo plazo. Este modelo pone énfasis en transformar tres relaciones fundamentales: con los otros, con nosotros mismos y nuestra relación con la vida misma.
Se basa en reconocer que todo está interconectado y que los seres humanos no estamos separados de la naturaleza: somos parte activa de ella. Inspirados en los principios de los sistemas vivos, proponemos un modelo basado en cinco pilares fundamentales:
• Reconocer la interdependencia.
Cada empresa es parte de un sistema vivo mayor. Liderar es entender que la vida avanza a través de las alianzas y relaciones dinámicas entre personas, proyectos y entornos.
• Honrar el entorno.
No existen soluciones universales. Cada lugar, cada comunidad y cada historia merecen un liderazgo que respete su identidad y sabiduría únicas.
• Co-crear con propósito.
El liderazgo regenerativo es un tejido creativo de relaciones, confianza profunda y colaboración genuina.• Evolucionar continuamente.
Liderar es renovarse: innovar desde el ser, renovar los propósitos de los proyectos, revitalizar las culturas organizacionales y adaptar las formas de trabajo para mantenerse vivos y relevantes.
• Desatar el potencial de la vida.
No gestionamos recursos; cultivamos capacidades. Como seres humanos, poseemos la virtud de acelerar procesos que potencian la regeneración organizacional, ecosistémica y social.
¿Cómo llevamos este modelo a la acción?
Desde Common, integramos el liderazgo regenerativo como un enfoque vivo y aplicable para líderes que buscan construir empresas resilientes, humanas y alineadas a un propósito mayor. A través de experiencias estratégicas en la naturaleza -en espacios vivos como bosques y desiertos-, diseñamos entornos donde los líderes viven en carne propia los principios regenerativos que luego podrán integrar en sus organizaciones.
Te invitamos a conectar con este modelo en el corazón de la naturaleza, a inspirarte en una experiencia vivencial diseñada para transformar no solo nuestra forma de liderar, sino también nuestra manera de habitar el mundo.
No se trata solo de transformar empresas. Se trata de transformar nuestro impacto en el mundo.
Liderar regenerativamente no es una tendencia, es una evolución necesaria. Es un regreso consciente a nuestra pertenencia en la vida.
En última instancia, liderar hoy es elegir de qué lado de la historia vamos a escribir: ¿El de los que agotan la vida o el de los que la regeneran?
Porque el futuro no es un destino que se predice, sino una realidad que se construye.
Artículo por: Alejandro López Marcos
Common Consultant